miércoles, 30 de noviembre de 2016

Lactancia Historia



Desde que mi amiga Susana  Pérez supo que estaba embarazada, felizmente con lágrimas en sus ojos y con una emoción tan grande que no cabía en su pecho comenzó a llamar a  toda la familia y amigos para darle la noticia. Desde que salió del consultorio del Dr. Mejía, empezó a investigar sobre la lactancia materna, ya que la alimentación de su bebé era sumamente importante para ella, se pasó los  nueve meses de  gestación, buscando información, en las redes, en libros, viendo vídeos, llegó a ir charlas donde se trataban temas de lactancia estuvo sumamente involucrada ya que le preocupaba no poder amamantar a su bebe ella veía a  su cuñada darle el seno a sus sobrino, así que no era nada raro para ella, pero nunca fue muy prolongada la lactancia porque al poco tiempo ella tenía que regresar al trabajo.
De inmediato comenzó a planificar que iba hacer pensaba hasta cuando tenía que volver a trabajar, para que su bebe no para  lo mismo que su sobrino tomo la dicción de usar un  extractores de leche, era una forma correcta de almacenamiento en el congelador.
De una vez llamo a su esposo miguel  al trabajo y le dijo que pasara por la tienda de niños que esta cinco calle del su trabajo para que le comprara un extractor de leche y este muerto de risas jajajjajjajajaja le dijo pero mi amor falta mucho para que nazca nuestro bebe.
                                    

                                              

Todas sus amigas estaban felices como ella y emocionada con nuestro sobrino nos pasábamos horas hablando sobres como iba almacenar la leche y a discutir sobre el tiempo que iba estar amamantando y desde luego sobre los beneficios de la misma y que era es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear fuerte lazo afectivo con la madre
Faltaban 2 días para, cumplir los 41 ya tenía contracciones de parto y según el médico todavía no tenía 35 semana. Ya todo estaba preparado, bolsón, dormitorio, todo lo necesario que ella  entendía que necesitaría, un miércoles en la tarde noche, comenzaron los dolores, en ese instante nos subimos al carro y de ahí su madre llamo a miguel  para que las encontrara en la clínica porque  Susi ya tenía contracciones .estaban todas con unos nervios.
Cuando llegaron a la clínica  dos enfermero la subieron un camilla la Dr. de guardia le tomo la presión para saber cómo la tenía, mitras que margarita su  hermana llamaba a su Dr. de cabecera  un minutos después la Dr. Que la asistió descubrieron que la presión estaba súper alta, los médicos le dijeron  a su esposo que tenían que internada y después de casi 10 horas les dijeron que el bebé nacería ya por cesárea porque la presión no mejoraba
Luego Susi conto que se sentía Angustiada, miedosa emocionada, ansiosa, pero feliz. El momento más feliz llego cuando  ella y su esposo escucharon el llanto del  bebe hahhahahhahhaha, apenas lo sacaron, y me mostraron su tierna carita, y fue amor a primera vista, llevaron a mi bebe a hacer los chequeos, y por mi seguían trabajando como una hora.
Después del quirófano la llevaron a una sala, tipo terapia intermedia y él bebe a la cuna.
 Cuando ella vio que no le pusieron en el pecho, a su después que estuvo lejos y  estuve ahí 52 horas, solamente la veía por fotos, se veía  desilusioné enormemente cuando pidieron a su marido que compre leche.

Pasaban las horas, y Susi  estaba muy triste ni todas las llamadas de felicitaciones y le  preguntas por él bebe y diciéndole no va más a querer tomar pecho, le decían que se sacara la leche pero ella no sentía el pecho lleno, las palabras eran devastadoras para Susi, pero a la vez me sentía tranquila, ya que tenía el presentimiento que no iba a ser así, tenía que probarle para poder comprobar sentía una conexión distinta con mi bebé.
Hasta que porfiiinnn la  trasladaron de sala, con él bebe, después de 1 hora juntitas eso a la 10 de la noche comenzó a llorar, le cambio el pañal y después quiso darle pecho, probarle y no sabía cómo colocarla, por suerte la enfermera entró y le ayudó, y se enganchó sin problema, tanto que mamó hasta las 2.30 de la mañana, volvió a tomar biberón para que se duerma, se despertó otra vez eso a la 5 de la mañana y continuó y continuó con la teta, estaba preocupada pero hora está muy feliz.



martes, 29 de noviembre de 2016


Pedro González, nació en el municipio de Duvergé provincia Independencia, su madre Carmen González con apenas 19 años de edad fue violada.

La señora González, abordó un vehículo de la desaparecida ruta Caonabo desde Santiago hacia Santo Domingo, antes de llegar a su destino el autobús se quedó vacío, quedando solo ella como pasajera, el chofer se detuvo y comenzó a tocarla, la señora asustada le decía que por favor no le hiciera daño, cosa que no le importo a desenfrenado hombre y la violó y la obligó a bajarse en medio de la calle en entre llantos. 

Como producto del terrible acto Carmen quedó embarazada y bajo la presión de su entonces esposo accedió a traer al mundo a Pedro.


Este niño a sus 2 años fue regalado por su padre adoptivo, ya que su madre no quiso saber de él, siendo entregado a la familia Méndez, allí fue acogido con cariño por los miembros de esta familia. 

Pedro nunca volvió a ver a ver a la mujer que le dio la vida, pero fue creciendo junto a sus padres adoptivos Juan y Mary Méndez. 

En la adolescencia y bajo la soledad Pedro comenzó a juntarse con malas compañías, a tomar alcohol, a fumar cigarrillo, mezclarse con pandillas y a encontrarse problemas, en la escuela peleaba con sus compañeros y le falta al respeto a sus profesores, en uno de usos momento el profesor Mario Medrano le llamó a la atención y lo invita a asistir a una reunión pastoral. 

González asistió a la reunión y ahí su vida tomó otro giro, ya que ver la alegría, sinceridad y el amor con que esos jóvenes lo recibieron, se sintió emocionado y valorado.

Pedro se convirtió en un ejemplo de cómo en la vida se pueden vencer las adversidades y que a pesar de los golpes que esta pueda darte podemos levantarnos y seguir hasta alcanzar el triunfo.

Diferencia entre la redacción digital y la tradicional

Redacción digital

Un aspecto de la redacción digital es que se escribe en tiempo real, no se cuenta con una jornada laborar estricta.

En la redacción digital impera la actualización constante, ademas que abarca otros elementos mas haya de las palabras, como son los hipertextos; contenidos multimedias enlazados entre si que facilitan mas la lectura del usuario ya que cuenta con mucho mas información.

la redacción es mucho mas corta y concisa ya que pueden se leer mas veces que las informaciones largas, esto es por que el tiempo que los usuarios ponen atención es menor. se afirma que los usuarios ni siquiera leen sino que escanean información que les llame la atención.

En la redacción digital los textos deben ser dinámicos y que ademas permitan a los usuarios interactuar.

Redacción tradicional 

En esta los textos son mucho mas largos y que la atención de los usuarios esta fijada solo en el periódico.
 La diferencia de este también es que no puede insertar hipertextos (enlaces) ni vídeos solamente fotos, y conlleva una argumentación y un criterio propio a la hora de escribir.

Se suicida tras la muerte de su hijo


Marcia Mejía cayó en un terrible estado de depresión. Tras la muerte de su hijo mayor, la angustia, desesperación se apoderaron de ella que no podía controlar, aparte de esto los problemas económicos que tenía la arropaba aun más.
Resultado de imagen para imagenes de depresion 
Marcia había hipotecado la casa para así conseguir dinero para la enfermedad de su hijo mayor, hizo todo lo que pudo a tal punto que se vio enredada con las deudas.

El sufrimiento de perder a su hijo y pensar en las deudas que quedaban de los cuales no contaba con recursos para cumplir hizo que Marcia cayera en depresión lo que le hizo aislarse, no hablar y encerrarse en su habitación.

Sus familiares hacían de todo para que ella se recuperara, sus dos hijas menores trataban de estar a  su lado siempre y darle apoyo aun en su dolor de haber perdido a su hermano.


A pesar de todo el esfuerzo hecho por sus parientes, cada vez mas Marcia  se consumía en su dolor, llegó al punto de dejar de comer,  sufrir insomnio, esto la llevo a perder peso con rapidez.

Su cambio fue tan drástico que era irreconocible a la vista de todos, era difícil recordar a la Marcia de antes, aquella mujer fuerte, luchadora, trabajadora. El fallecimiento de su hijo la conllevo a un estado de agonía.

Es difícil perder a un ser querido y más aún tratándose de un hijo, a alguien que llevaste nueve (9) meses dentro de ti, al que cuidaste aun estando en el vientre, y al que cargaste por tanto tiempo y que ya de momento no este.


El desconsuelo que sentía esta madre pudo más que sus deseos de vivir, así que un día aprovecho la ausencia de sus hijas y de otros familiares y tomo la peor decisión que le llego a la cabeza, "quitarse la vida".
Resultado de imagen para imagenes de suicidios

Pensó que suicidándose  se libraría de sus penas, la depresión y de la escasa economía que presentaba, así que tomo una sabana y la sujeto a unos barrotes de su habitación y se ahorco. 
Resultado de imagen para imagenes de suicidios


Pero no todo quedo ahí, aquella escena quedo plasmada en las mentes de sus dos hijas, al encontrar a su madre sin vida, el dolor fue inmenso, la desesperación se apodero de ellas, sus expresiones de dolor lo decían todo. ! Mami nos abandonaste!,
!Dios te olvidaste de nosotras!, !porque nos haces esto! !te llevaste a mi hermano  en tan poco tiempo a mi mama también! fueron tantas de las frases que dentro de sus llantos vociferaban.
Resultado de imagen para imagenes de llanto
Marcia pensó que tomando esta decisión solucionaba todo, pero en lo que no pensó fue en el dolor y el desamparo que sentirían sus hijas.


viernes, 25 de noviembre de 2016

Periodismo Digital

El periodismo digital según algunas investigaciones no es una tendencia nueva, desde el año 1993 aproximadamente, un gran número de editoras de prensa diaria publicaron información en plataformas de internet y en algunas redes digitales, la única diferencia que anteriormente la versión en línea ofrecía el mismo contenido que su versión impresa sin mucha modificación.

Hoy en día el periodismo digital se ha convertido en un nuevo género periodístico con características propias. Anteriormente los medios no se habían dado cuenta del potencial de la plataforma que ofrecía el internet, cosa que ha cambiado actualmente.

Para muchas personas este fenómeno pone en peligro la existencia del periódico convencional o tradicional, sin embargo esas mismas reacciones pudimos notar tiempo atrás con la aparición de la fotografía, con la aparición del cine y con la aparición de la televisión.


Por otro lado existen los que piensan que el periodismo nunca va a dejar de ser lo que conocemos como periodismo tradicional. Por muchos factores se dice que todavía a la fecha, los usuarios del periodismo digital son una minoría en comparación con los usuarios del periodismo tradicional.

Si bien es cierto que el periodismo ha evolucionado y con ello el periodista, también es cierto que la esencia del periodismo y del periodista permanece igual. 

jueves, 24 de noviembre de 2016

Periodismo Digital

Periodismo Digital


El periodismo digital surgió a consecuencia de la implantación de las nuevas tecnologías a finales del siglo XX. Recibe también el nombre de ciberperiodismo, periodismo electrónico o periodismo multimedia.

El periodismo digital se ha convertido en una conjugación de diferentes medios de comunicación para la difusión de información de manera que esta llegue al usuario de forma inmediata.

Este medio digital utiliza como soporte: la multimedialidad, la hipertextualidad y la interactividad, facilitándole al usuario una información de mayor actualidad y mejor compresión del contenido de la noticia.

Por otro lado, cabe destacar que con el paso de los años esta herramienta de comunicación ha ido evolucionando de manera que el lector no solo sea el receptor de la información, sino que también exponga su punto de vista. 

Esta situación conlleva al periodista a brindar una información en tiempo real en cualquier parte del mundo.

Periodismo Digital/Digital Plus

Periodismo Digital




Estos nuevos avances tecnológicos nos dejan muy en claro que tenemos que actualizarnos y  prepararnos ya que esta forma de transmitir información a través de la Internet es fácil, rápida, de actualidad e inmediata rompiendo con el modelo tradicional de la comunicación. Esta viene para quedarse.

Como ya vemos varios medios de comunicación han estado Adaptándose de los avances de la era digital, aunque esta ha traído consigo varios puntos negativos como es el mal uso de la misma, pero no todo es malo  entre lo  positivo esta les permite a los  periodista trabajar con más agilidad. Ya que las herramientas digitales les permiten tener mejor eficiencia en su trabajo.



Aunque lo medios digitales o periodismo digital han querido apocar a los medios tradicionales no creo que estos puedan desaparecer por la misma razón de que, no todos el mudo puede acceder a ella.



Periodismo Digital



<iframe width="480" height="270" src="https://www.youtube.com/embed/dkLLgiDzZoA" frameborder="0" allowFullScreen=""></iframe>






Multimedia es un término que surge de la lengua inglesa y que refiere a aquello que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de una información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografías, vídeos, sonidos y texto.
El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos.












Periodismo Digital, o más bien  ciberperiodismo es la convergencia de los diferentes medios de comunicación en uno solo, Internet. Pero no es simplemente difundir los diferentes medios mediante una gran red, involucra también todo el proceso en general del periodismo aprovechando los recursos que la tecnología ofrece, impulsando al desarrollo constante de la información que la audiencia podrá recibir en cualquier momento y lugar.


El ciberperiodismo es multimedia; esta es la característica básica en la que apoyamos la definición de periodismo digital, yendo a un ámbito más particular, conocemos que tanto imágenes, video, texto, audio, presentaciones etc. pueden incluirse juntos en un gran ecosistema cibernético al servicio de la audiencia.    



  Es inmediato, en el sentido que se tiene acceso a la información desarrollada en cualquier momento las 24 horas del día. También es actual porque ya no hay que esperar a un nuevo día para estar actualizados con la información como sucedía con los diferentes medios de comunicación.
        Es mundial; esto se deriva de la característica anterior, la información no solo es disponible en cualquier momento, sino también en cualquier lugar del mundo donde se tenga acceso a internet.
video



   La hipertextualidad es una considerable ventaja que ofrece internet al Periodismo Digital y que permite expandir la convergencia de medios. Con el uso de enlaces una información puede llevarnos automáticamente a otra, podemos ampliar noticias con tan solo un clic; el texto puede ampliarse con imágenes, las imágenes con video…etc.
 Es interactivo; promueve el desarrollo de la opinión pública. La audiencia ya no es meramente receptora, ahora también se convierte en emisor de información; responde directamente a la fuente con comentarios, reclamos u opiniones…así como también puede interactuar con diferentes usuarios de la audiencia.


Periodismo Digital


 


 


El avance de la tecnología ha traido cambios a nuestras vidas, haciendo que nuestro día a día sea mucho más fácil, pero esto conlleva a tener que seguir innovando, actualizándonos.

A través de la necesidad de innovar los medios de comunicación han tenido la tarea de desarrollar el periodismo digital, también conocido como perodismo web, que tiene como espacio principal el internet.

El periodismo digital es una nueva modalidad que ha atrapado a todo el público, dejando a un lado los periódicos tradicionales, la tv, y la radio. Las personas están utilizando el periódico digital ya que lo pueden leer las noticias a través de su celular, computadora, tablet.


 El periodismo digital tiene  diferentes recurso que a la vez de tener texto integrado, también cuentan con imágenes, videos y a la vez con enlaces que te pueden llevar a la búsqueda de mas informaciones importantes.


Una de las vistudes que tiene el periodismo digital es la capacidad de la inmediatez y actualidad que posee, a diferencia de los medios tradicionales que estos publican las noticias al otro dia. Ademas que las personas pueden dejar sus comentarios al instante sobre lo que pudo leer.