jueves, 24 de noviembre de 2016

Periodismo Digital



<iframe width="480" height="270" src="https://www.youtube.com/embed/dkLLgiDzZoA" frameborder="0" allowFullScreen=""></iframe>






Multimedia es un término que surge de la lengua inglesa y que refiere a aquello que utiliza varios medios de manera simultánea en la transmisión de una información. Una presentación multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografías, vídeos, sonidos y texto.
El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos.












Periodismo Digital, o más bien  ciberperiodismo es la convergencia de los diferentes medios de comunicación en uno solo, Internet. Pero no es simplemente difundir los diferentes medios mediante una gran red, involucra también todo el proceso en general del periodismo aprovechando los recursos que la tecnología ofrece, impulsando al desarrollo constante de la información que la audiencia podrá recibir en cualquier momento y lugar.


El ciberperiodismo es multimedia; esta es la característica básica en la que apoyamos la definición de periodismo digital, yendo a un ámbito más particular, conocemos que tanto imágenes, video, texto, audio, presentaciones etc. pueden incluirse juntos en un gran ecosistema cibernético al servicio de la audiencia.    



  Es inmediato, en el sentido que se tiene acceso a la información desarrollada en cualquier momento las 24 horas del día. También es actual porque ya no hay que esperar a un nuevo día para estar actualizados con la información como sucedía con los diferentes medios de comunicación.
        Es mundial; esto se deriva de la característica anterior, la información no solo es disponible en cualquier momento, sino también en cualquier lugar del mundo donde se tenga acceso a internet.
video



   La hipertextualidad es una considerable ventaja que ofrece internet al Periodismo Digital y que permite expandir la convergencia de medios. Con el uso de enlaces una información puede llevarnos automáticamente a otra, podemos ampliar noticias con tan solo un clic; el texto puede ampliarse con imágenes, las imágenes con video…etc.
 Es interactivo; promueve el desarrollo de la opinión pública. La audiencia ya no es meramente receptora, ahora también se convierte en emisor de información; responde directamente a la fuente con comentarios, reclamos u opiniones…así como también puede interactuar con diferentes usuarios de la audiencia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario