sábado, 17 de diciembre de 2016

Diseño Historia








Presentaría la historia de tres madres recién parida de diferente estatus sociales con diferente responsabilidades utilizaría cámara de vídeo he iría gravando y  mostraría el día a día del primer años de vida de un bebe en cuanto al desarrollo menta, psicológico y inmunológico si el mismo es alimentado con leche materna que al mismo tiempo mostrando en mensajes de forma llamativa la importancia de la latencias.

Mientras que por otro lado mostraría como extraerse la leche con un extractor si su seno está muy lleno también de como almacenarla en el refrigerador, para cuando la madre tengo que salir no  pueda llevar consigo  al  bebe  o para cuando llegue el tiempo de regresar al trabajar el infante  no deje de consumir la leche madre y esta no tenga que ser sustituida por otros tipo de leche.

Como la transmedia tiene una serie de particulares que lo hacen diferente de otro tipo de narraciones, dichas características características de la narrativa transmedia es que la historia se expande por diferentes plataformas de medios,  cada una aportando desde sus potencialidades y complementándose entre sí.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Vendedores Ambulantes

En las principales avenidas de la capital los vendedores ambulantes aprovechan el flujo de vehículos y peatones para vender los más diversos productos.

Entre el listado de mercancías están los aguacates, cargadores de celulares e incluye botellas de agua, dulces, jugos, empanadas, refrescos y tarjetas de llamada. Recientemente el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) anunció que se prepara para regular las actividades de estos importantes actores de la economía informal, pero tendrá que sentarse a conversar con sus representantes antes de implementar cualquier medida.



El ayuntamiento quiere organizar

Técnicos del Ayuntamiento del Distrito trabajan en un proyecto que busca regular la explotación comercial de los espacios públicos de Santo Domingo.

El secretario general del cabildo, Domingo Contreras, asegura que la intención de las autoridades es garantizar que todos los comerciantes de la ciudad cumplan con los estándares generales de seguridad, orden y salubridad. La ordenanza se presentará próximamente a los regidores, y forma parte de los intentos por hacer de la capital dominicana una ciudad más armoniosa y respetuosa del bienestar de los ciudadanos y las ciudadanas, señala Contreras.



“Se creará una comisión del Consejo de Regidores para conversar con ellos (los vendedores). También serán invitados a las vistas públicas. Pero al final todos tenemos que entender que hace falta cumplir con ciertos requisitos para dedicarse a la explotación comercial de los espacios públicos”, resalta el funcionario, en respuesta a las inquietudes de los comerciantes informales.



Todavía no hay una fecha fija para la discusión del proyecto de ordenanza, pero el ADN está convencido de que los regidores y la sociedad en general acogerán de manera positiva los intentos de regulación. Contreras dice que, si no es con la supervisión constante, la ciudadanía no puede estar segura de que las personas que venden en la calle no son delincuentes ni personas enfermas que pueden contaminar los alimentos que distribuyen.

Estadísticas

La economía informal es uno de los principales paliativos de las precariedades que enfrenta la población adulta y en ocasiones de menores de edad, cuando no pueden acceder a un empleo formal para abastecer al menos una parte de sus necesidades.



Las estadísticas oficiales son más que evidentes. De acuerdo con la Encuesta de Fuerza de Trabajo del Banco Central, el 56% de la mano de obra activa en el país trabaja en actividades laborales de informalidad.


El hecho de que los trabajadores informales representen más de la mitad del universo de empleados en el país, evidencia la importancia que tiene la informalidad en la economía nacional.

Enfermeras y empleados del hospital de Duvergé realizan paro

Duvergé, provincia Independencia .- Enfermeras y empleados realizan paro de sus labores en reclamo del suministro de materiales básico y reconstrucción del Hospital Dr. José Pérez. 
















Alexandra Medrano, vocera del grupo, dijo que los pacientes que asisten al hospital aquejados de salud, se ven en la necesidad de tener que ir a la farmacia en compra de una jeringuilla para poder aplicarles los medicamentos.

De igual forma, los manifestantes exigieron a las autoridades gubernamentales la reconstrucción y abastecimiento de este hospital, ya que no cuentan con las mínimas condiciones para brindarle un buen servicio a los enfermos.






Dominicanos sobrecalificados



Salud Pública




                                                                   Salud Pública advierte que no están fumigando.

  

El día de hoy en  El Ministerio de Salud Pública informo a los ciudadanos que no permitan la entrada a sus hogares de personas que ofrecen fumigaciones o rociados de insecticidas y aprovechan cualquier descuidos para robar.

Se dio a conocer  Mediante una comunicación, por  la institución  sugiriendo  a los ciudadanos tomar medidas  preventivas para evitar que delincuente  roben sus pertenencias. Por otro lado Anuncio que habitualmente para la temporada navideña aumenta este tipo de práctica delictiva, por lo que la ciudadanía debe protegerse y denunciarlo ante la Policía.

Según  El ministerio ha recibido  llamadas de casa  donde se han presentado personas fingen  ser del Ministerio de Salud que andan en la supuesta misión de fumigar viviendas  contra mosquitos.




Reseñan que por  lo general Ministerio de Salud no hace fumigaciones en hogares particulares. Sólo lo hacemos en espacios públicos o áreas comunes. Sólo hacen rociado en hogares cuando se presenta alguna situación especial, que no es el caso.  

Que Cuando salen  a fumigar comunidades, los  hacen los días y horarios laborables; y con aviso previo









compras navideñas





El espíritu navideño se adueña de calles y tiendas de Santo Domingo.  Con música propia de esta época como volvió juanita, Alegre Vengo, De la montaña, La misma Pela, El Santo Cachón unas de las canciones más populares  para la fecha que se comienza a sentir en las estaciones de radio.
También se caracteriza por sus fiestas, colores, luces, regalos, comida, reuniones familiares y mucha algarabía. Arbolitos, renos, navideñas son parte de los artículos más solicitados por los clientes en las tiendas. Podemos decir  que en la actualidad parece que la navidad es sinónima de comprar…
Como vemos, a los afamados vendedores de charamicos de la avenida Abraham Churchill, en el Distrito Nacional, mantienen buenas expectativas .En el país es ya tradición desde hace varios años, el despliegue de luces y artículos alusivos a la época de navidad en las principales avenidas
.

 Los centros comerciales y tiendas departamentales están cubiertos de gigantes árboles decorados con esferas y series de miles de lucecitas. Los pabellones se engalanan con bellas nochebuenas, y los colores rojo y verde han acaparado el paisaje. Diciembre es una época de dar y reunirse con la familia y los amigos; pero también de aguinaldos, regalos y compromisos.

En la mayoría de los negocios, los últimos meses del año son los que más ventas generan. Estos se aprovechan de la felicidad e entusiasmo de la gente para esta época del año Por un lado, a que el ánimo para comprar y los recursos económicos de los consumidores aumentan en esta época; y por otro, las empresas intensifican sus acciones de marketing y campañas publicitarias para conquistar nuevos clientes y retener a los actuales.  

Cuando hablamos de compras no podemos dejar de mencionar La duarte con parís es una de las avenidas con más variedad de comercio de la capital  es la favorita entre los dominicanos y turistas que visitan el país y sobre todo la más  popular en cuanto  compra  se refiere




   Además  es  unos de los mejores lugares para buscar variedad  en ropas y artículos para el hogar con los mejores precios del mercado, como  ningún otro parte  de la republica dominicana
Los consumidores empiezan a realizar sus compras de Navidad más temprano cada año debido a que las ofertas de diciembre se adelantan dos o tres meses, bajo pretexto de evitar las grandes multitudes, pagar dentro de seis meses, obtener facilidades de pago y comprar a mejores precios.

Así, alentados por la publicidad o la disponibilidad del crédito, o por saber que nuestro bono está por llegar, compramos impulsivamente. Mientras que pocas veces o casi nunca planificamos para llegar a esta temporada con un excedente que asegure el bienestar y la paz que las fechas proponen.
Los diez días previos a Navidad son una verdadera fiesta para las tiendas, pues son las fechas en que comienzan las compras de regalos. Sin embargo, es posible encontrar mucho antes artículos que son ideales para aparecer bajo nuestro árbol navideño, en unos buenos precios






































 

jueves, 15 de diciembre de 2016

Bayaguana, un paraíso oculto


Bayaguana es un municipio perteneciente a la provincia monte plata, sus principales parajes son: Los Hidalgos, Comatillo, Anton Sànchez, Mata Santiago, El Guanito, Carabela, entre otros.