jueves, 1 de diciembre de 2016
Redacción tradicional vs Digital.
Podríamos decir que la diferencias entre la redacción tradicional a la digitales estas en que Los lectores digitales no se comportan igual, quienes leen su periódico mientras desayunan hacen ejercicios o van a su trabajo. Y Quienes leen noticias o artículos en la red muchas veces llegan a ellos de casualidad
Representante de los principales medios impreso en España están de acuerdo en que es difícil Incorporar por completo las redacciones digitales e impresas de sus empresas. , Otra dificultad son los distintos tipos de lenguaje que se manejan en los medios digitales e impresos, ya que no se comparten siempre los mismos lectores.
Hasta el momento, la edición impresa sigue primando sobre la digital, que se nutre con informaciones de sus redactores fundamentalmente, aunque los textos del servicio digital han comenzado a saltar a la versión impresa.
La edición digital toda la información disponible de la manera más ágil y participativa posible ambas redacciones no deben considerarse competidoras, por cuanto que sus verdaderos rivales son los blogs y los buscadores
Lo que usan la Internet espera encontrar una información rápida y sencilla para aclarar. Y llenar sus necesidades, no suele pasar mucho tiempo en una misma página. Tampoco acostumbra a leer textos muy largos.
Por lo general, el usuario no dispone de mucho tiempo para leer las noticias, por lo que debes redactar frases breves y evitar el alargamiento innecesario de las oraciones. Evita construir párrafos y largos y sepáralos con doble espacio.
Otras de la diferencia entre la prensa tradicional, a la digitas es de acceso gratuito, está constantemente actualizándose, sin necesidad de esperar al día siguiente
Este medio tiene la posibilidad de actualización inmediata de información e incorpora de forma simultánea audio, video y productos infográficos que amplían y acompañan el texto, complementando su valor informativo.
Junto a las características de los lectores online, hay que resaltar la naturaleza del propio medio. Internet destaca por la inmediatez y la velocidad, por lo que el periodista dispone de menos tiempo para elaborar la información. No obstante, los contenidos están abiertos a posibles mejoras e introducción de nuevas informaciones que complementen el hecho acontecido. Ser persuasivos, creativos y originales también es decisivo.
Uno de los principales errores que cometen los periodistas es considerar que nada ha cambiado y que pueden seguir utilizando las mismas técnicas.
En la redacción digital se utiliza el hipertexto para contextualizar la información y para darle más profundidad a los contenidos, cualquier palabra se puede convertir en un enlace hacia otra noticia, opinión o gráfico. El lector tiene una participación muy activa en cuanto al contenido de publicación.
La forma de hacer la noticia no debe ser la misma. Debes ser más directo y coloquial si se trata de un medio digital y debes saber captar la atención del interlocutor por encima de priorizar el por qué, el cuándo o el dónde.
Así, la forma de escribir será mucho más objetiva en los medios tradicionales que en los digitales donde podrás desarrollar tu lado más creativo al redactar y tratar de involucrar a los lectores para que también emitan sus juicios de valor. No hay que olvidar que los medios digitales buscan la respuesta del usuario más que la simple información puramente divulgativa.
Tener en cuenta que el tema del que versa la nota de prensa no será, en la mayoría de los casos, el mismo. La ventaja de los contenidos de Internet es que no tienen fecha de caducidad por lo que no hace falta que sea del todo novedoso y de última hora.
En cuanto a posibilidades extra lingüísticas, sin duda los medios digitales ganan a los medios tradicionales donde el espacio prima por encima de las demás cosas.
Al no tener problemas de espacio, las notas de prensa online tienen más posibilidades
edant.clarin.com/diario/2007/06/16/conexiones/t-01439173.htm
www.lavanguardia.com › Tecnología › Internet
www.mailxmail.com/curso-ortografia-redaccion/carta-tradicional-carta-moderna
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario