viernes, 2 de diciembre de 2016

Diferencia entre la redacción tradicional y digital

Diferencia entre redacción tradicional y digital



Periodismo: es una actividad que tiene como fin recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. Para obtener esta información, el periodista debe concurrir a fuentes que sean verificables, o bien a su propio testimonio.












El periodismo digital: surgió a consecuencia de la implantación de las nuevas tecnologías a finales del siglo XX. Recibe también el nombre de ciberperiodismo, periodismo electrónico o periodismo multimedia.

Partes de las diferencias entre estas:


-   Digital: Puede combinar la multimedia.
-   Tradicional: Al redactar utiliza una estructura específica.
-   Digital: Navega y recopila información.
-  Tradicional: Los textos son más largos.
-  Digital: Textos son breves y cortos.
-  Tradicional: El periodista solo enviaba la   información al público.
-  Digital: El lector no solo puede leer la información, sino que también tiene interacción con el periodista.
-  Tradicional: Es de papel.
-  Digital: Se utiliza desde cualquier aparato tecnológico con acceso a internet.

Existen múltiples diferencias entre la redacción tradicional y la digital, pero sin embargo ambas pueden convivir, ya que cada le lleva al lector sus informaciones en estructuras y formatos diferentes.


En cierta medida la redacción digital, le lleva algunas ventajas a la tradicional, en virtud de que puede dar a conocer una información al tiempo que está sucediendo. Mientras que la tradicional debe agotar y verificar una serie de fuentes. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario