sábado, 17 de diciembre de 2016

Diseño Historia








Presentaría la historia de tres madres recién parida de diferente estatus sociales con diferente responsabilidades utilizaría cámara de vídeo he iría gravando y  mostraría el día a día del primer años de vida de un bebe en cuanto al desarrollo menta, psicológico y inmunológico si el mismo es alimentado con leche materna que al mismo tiempo mostrando en mensajes de forma llamativa la importancia de la latencias.

Mientras que por otro lado mostraría como extraerse la leche con un extractor si su seno está muy lleno también de como almacenarla en el refrigerador, para cuando la madre tengo que salir no  pueda llevar consigo  al  bebe  o para cuando llegue el tiempo de regresar al trabajar el infante  no deje de consumir la leche madre y esta no tenga que ser sustituida por otros tipo de leche.

Como la transmedia tiene una serie de particulares que lo hacen diferente de otro tipo de narraciones, dichas características características de la narrativa transmedia es que la historia se expande por diferentes plataformas de medios,  cada una aportando desde sus potencialidades y complementándose entre sí.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Vendedores Ambulantes

En las principales avenidas de la capital los vendedores ambulantes aprovechan el flujo de vehículos y peatones para vender los más diversos productos.

Entre el listado de mercancías están los aguacates, cargadores de celulares e incluye botellas de agua, dulces, jugos, empanadas, refrescos y tarjetas de llamada. Recientemente el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) anunció que se prepara para regular las actividades de estos importantes actores de la economía informal, pero tendrá que sentarse a conversar con sus representantes antes de implementar cualquier medida.



El ayuntamiento quiere organizar

Técnicos del Ayuntamiento del Distrito trabajan en un proyecto que busca regular la explotación comercial de los espacios públicos de Santo Domingo.

El secretario general del cabildo, Domingo Contreras, asegura que la intención de las autoridades es garantizar que todos los comerciantes de la ciudad cumplan con los estándares generales de seguridad, orden y salubridad. La ordenanza se presentará próximamente a los regidores, y forma parte de los intentos por hacer de la capital dominicana una ciudad más armoniosa y respetuosa del bienestar de los ciudadanos y las ciudadanas, señala Contreras.



“Se creará una comisión del Consejo de Regidores para conversar con ellos (los vendedores). También serán invitados a las vistas públicas. Pero al final todos tenemos que entender que hace falta cumplir con ciertos requisitos para dedicarse a la explotación comercial de los espacios públicos”, resalta el funcionario, en respuesta a las inquietudes de los comerciantes informales.



Todavía no hay una fecha fija para la discusión del proyecto de ordenanza, pero el ADN está convencido de que los regidores y la sociedad en general acogerán de manera positiva los intentos de regulación. Contreras dice que, si no es con la supervisión constante, la ciudadanía no puede estar segura de que las personas que venden en la calle no son delincuentes ni personas enfermas que pueden contaminar los alimentos que distribuyen.

Estadísticas

La economía informal es uno de los principales paliativos de las precariedades que enfrenta la población adulta y en ocasiones de menores de edad, cuando no pueden acceder a un empleo formal para abastecer al menos una parte de sus necesidades.



Las estadísticas oficiales son más que evidentes. De acuerdo con la Encuesta de Fuerza de Trabajo del Banco Central, el 56% de la mano de obra activa en el país trabaja en actividades laborales de informalidad.


El hecho de que los trabajadores informales representen más de la mitad del universo de empleados en el país, evidencia la importancia que tiene la informalidad en la economía nacional.

Enfermeras y empleados del hospital de Duvergé realizan paro

Duvergé, provincia Independencia .- Enfermeras y empleados realizan paro de sus labores en reclamo del suministro de materiales básico y reconstrucción del Hospital Dr. José Pérez. 
















Alexandra Medrano, vocera del grupo, dijo que los pacientes que asisten al hospital aquejados de salud, se ven en la necesidad de tener que ir a la farmacia en compra de una jeringuilla para poder aplicarles los medicamentos.

De igual forma, los manifestantes exigieron a las autoridades gubernamentales la reconstrucción y abastecimiento de este hospital, ya que no cuentan con las mínimas condiciones para brindarle un buen servicio a los enfermos.






Dominicanos sobrecalificados



Salud Pública




                                                                   Salud Pública advierte que no están fumigando.

  

El día de hoy en  El Ministerio de Salud Pública informo a los ciudadanos que no permitan la entrada a sus hogares de personas que ofrecen fumigaciones o rociados de insecticidas y aprovechan cualquier descuidos para robar.

Se dio a conocer  Mediante una comunicación, por  la institución  sugiriendo  a los ciudadanos tomar medidas  preventivas para evitar que delincuente  roben sus pertenencias. Por otro lado Anuncio que habitualmente para la temporada navideña aumenta este tipo de práctica delictiva, por lo que la ciudadanía debe protegerse y denunciarlo ante la Policía.

Según  El ministerio ha recibido  llamadas de casa  donde se han presentado personas fingen  ser del Ministerio de Salud que andan en la supuesta misión de fumigar viviendas  contra mosquitos.




Reseñan que por  lo general Ministerio de Salud no hace fumigaciones en hogares particulares. Sólo lo hacemos en espacios públicos o áreas comunes. Sólo hacen rociado en hogares cuando se presenta alguna situación especial, que no es el caso.  

Que Cuando salen  a fumigar comunidades, los  hacen los días y horarios laborables; y con aviso previo









compras navideñas





El espíritu navideño se adueña de calles y tiendas de Santo Domingo.  Con música propia de esta época como volvió juanita, Alegre Vengo, De la montaña, La misma Pela, El Santo Cachón unas de las canciones más populares  para la fecha que se comienza a sentir en las estaciones de radio.
También se caracteriza por sus fiestas, colores, luces, regalos, comida, reuniones familiares y mucha algarabía. Arbolitos, renos, navideñas son parte de los artículos más solicitados por los clientes en las tiendas. Podemos decir  que en la actualidad parece que la navidad es sinónima de comprar…
Como vemos, a los afamados vendedores de charamicos de la avenida Abraham Churchill, en el Distrito Nacional, mantienen buenas expectativas .En el país es ya tradición desde hace varios años, el despliegue de luces y artículos alusivos a la época de navidad en las principales avenidas
.

 Los centros comerciales y tiendas departamentales están cubiertos de gigantes árboles decorados con esferas y series de miles de lucecitas. Los pabellones se engalanan con bellas nochebuenas, y los colores rojo y verde han acaparado el paisaje. Diciembre es una época de dar y reunirse con la familia y los amigos; pero también de aguinaldos, regalos y compromisos.

En la mayoría de los negocios, los últimos meses del año son los que más ventas generan. Estos se aprovechan de la felicidad e entusiasmo de la gente para esta época del año Por un lado, a que el ánimo para comprar y los recursos económicos de los consumidores aumentan en esta época; y por otro, las empresas intensifican sus acciones de marketing y campañas publicitarias para conquistar nuevos clientes y retener a los actuales.  

Cuando hablamos de compras no podemos dejar de mencionar La duarte con parís es una de las avenidas con más variedad de comercio de la capital  es la favorita entre los dominicanos y turistas que visitan el país y sobre todo la más  popular en cuanto  compra  se refiere




   Además  es  unos de los mejores lugares para buscar variedad  en ropas y artículos para el hogar con los mejores precios del mercado, como  ningún otro parte  de la republica dominicana
Los consumidores empiezan a realizar sus compras de Navidad más temprano cada año debido a que las ofertas de diciembre se adelantan dos o tres meses, bajo pretexto de evitar las grandes multitudes, pagar dentro de seis meses, obtener facilidades de pago y comprar a mejores precios.

Así, alentados por la publicidad o la disponibilidad del crédito, o por saber que nuestro bono está por llegar, compramos impulsivamente. Mientras que pocas veces o casi nunca planificamos para llegar a esta temporada con un excedente que asegure el bienestar y la paz que las fechas proponen.
Los diez días previos a Navidad son una verdadera fiesta para las tiendas, pues son las fechas en que comienzan las compras de regalos. Sin embargo, es posible encontrar mucho antes artículos que son ideales para aparecer bajo nuestro árbol navideño, en unos buenos precios






































 

jueves, 15 de diciembre de 2016

Bayaguana, un paraíso oculto


Bayaguana es un municipio perteneciente a la provincia monte plata, sus principales parajes son: Los Hidalgos, Comatillo, Anton Sànchez, Mata Santiago, El Guanito, Carabela, entre otros.





Contaminación de los ríos y sus consecuencias

Uno de los problemas que más preocupan a los expertos es el abastecimiento de agua potable en muchos territorios del planeta. El 80% de la población mundial vive en zonas donde los ríos están contaminados y sufren las consecuencias de la degradación ambiental. 


Por lo tanto es imprescindible poner en práctica las medidas necesarias para que esta situación no vaya en aumento y llegue a convertirse en un auténtico problema no sólo para el ser humano, sino para cualquier otro ser vivo que necesita el agua para sobrevivir.
















Las grandes industrias contribuyen a la contaminación de las aguas, ya que suelen lanzar sus desperdicios al agua. 















Los desperdicios se acumulan en los ríos, provocando expansión de enfermedades.














 Se cree que unos mil millones de personas sufren de las consecuencias de vivir cerca de ríos contaminados.                                                                                                           
 El servicio de agua potable es cada vez mas nula, ayudando así a contribuir con las bacterias que se encuentran en las aguas contaminadas.





















Los microorganismo que se encentran en las aguas contaminadas son invisibles pero no hace falta decir que están ahí. 




















Algunos de los síntomas que se llegan a presentar son la fiebre, el dolor estomacal o abdominal (cólicos) nauseas, vómitos, diarrea.                                                                                                          




















 No se debe escatimar esfuerzos para eliminar la contaminación de este preciado liquido, poder brindarle a la humanidad un agua de calidad, limpia y potable.




































Enfermos mentales y mendigos



Enfermos mentales y mendigos

Uno de los problemas que no solo aquejan  a la ciudad si no a toda la sociedad, es la mendicidad y los enfermos mentales que deambulan por las calles, sin que el gobierno haga algo para ayudar estas personas.

                

 Algunas de ellas cuentan con famlia pero  son abandonados por la misma a su suerte, sin importarle  la situcación por la cual se puede encontrar. Tienen que recoger los desechos de los zafacones para poder tener algo en el estómago, los mendigos  van a lugares especificos como los semáfaros de Avenidas  más transitadas para pedir dinero y así poder comer.

 

Estas personas son rechazados por la sociedad, por su condicion de que andan mal olientos, por esta situación algunas son hasta maltratados tanto fisica como verbalmente.

Los enfermos mentales como los mendigos son personas que tienen que dormir en la calle al intemperie, a espensa de que puedan darle algun virus al igual que comer los desechos que recogen de los zafacones, y cogan alguna vacteria.
   
 

Como hacen estas personas cuando se enferman? ,
Tienen que aguantar los dolores de la molestia por estar enfermos y que no puedan tomar algun medicamento?

 

 En cada punto de este país se ve una gran cantidad de enfermos mentales y de mendigos sin que nadie lo acoga para ayudarlo, asi sea dandole un planto de comida, para que no tengan que estar recogiendo los desechos de los zafacones, pero la triste realidad es que para algunas persona, eso es lo que son estas personas, los "desechos de la sociedad".

El gobierno deberia hacer algo para ayudar estas personas que no tienen un hogar y que tienen problemas mental.Tambien son seres humanos, solo que esa ha sido la vida que le toco vivir.






viernes, 2 de diciembre de 2016

La Gran Ciudad


Rosa Cabreja es una integrante de las tantas familias que se ven afectadas por la falta de un hogar digno, una joven de 19 años con deseos de superación y que a pesar de las precariedades en las que solían vivir se superó a sí misma manteniendo su enfoque en los estudios para poder, de acuerdo a lo que ella expresa “Darle a su familia una vida nueva”.


En nuestro país existe un déficit habitacional, problemática que afecta en su mayor parte a los ciudadanos de más escasos recursos, dejando a muchas familias sin una vivienda digna.

“Desde que tengo uso de razón mi familia siempre ha tenido necesidad, nunca hemos podido vivir un día sin que mis hermanos no estén llorando porque les hace falta la leche o la comida. Nunca he sido una persona conformista, desde que comencé a crecer mi mentalidad todo el tiempo era pensar por qué mi familia no puede vivir teniendo el sustento del día a día”.

“Empecé a estudiar con empeño y dedicación, cada día que llegaba a mi casa después de la escuela, me daba mayor deseo de superarme y poder sacar mi familia hacia adelante, tener un mejor hogar y que a mis padres y hermanos nunca les hiciera falta nada”.

Rosa se graduó de educación media a los 16 años e ingresó a la universidad a estudiar Arquitectura, fue una estudiante sobresaliente en todas sus materias y sus calificaciones siempre hablaban bien de ella. A la edad de 21 años Rosa asistió a su acto de investidura, donde se graduó con honores.

La madre de Rosa


Entre lágrimas la madre de Rosa al escuchar a su hija expresando los deseos de superación para su familia, cuenta que siempre sintió que su niña era diferente; era fuerte y con una mentalidad de una persona madura; mientras los demás niños jugaban y correteaban, Rosa estaba siempre sentada en un rincón pensando.

Expresa que siempre mostraba empeño en sus estudios, a la edad de 10 años ya había decidido que estudiaría Arquitectura y con el pasar del tiempo se convirtió en una joven sobresaliente en todo lo que emprende.  

En su antiguo hogar a la orilla del río Ozama, se puede observar una habitación con una cama compartida para Rosa y sus cuatro hermanos menores y una cama más pequeña para sus padres, en la sala un mueble un poco destruido y unas cuantas sillas plásticas.

Un cambio 


Para combatir la realidad de Rosa y otras familias, el estado inició un proyecto en Santo Domingo Este en Marzo del año 2015 en beneficio de esas familias, que contará con 25 mil viviendas, denominado Ciudad Juan Bosch.


La coordinadora general de ese proyecto y encargada de la Unidad de Gerencia del Fideicomiso para la construcción de Viviendas a Bajo Costo en República Dominicana (VBCRD), Lena Ciccone, expresa que para ese proyecto se realizaron tres convocatorias a constructoras, donde en la primera etapa se eligieron seis; en la segunda cuatro y en la tercera siete.


Dentro de la primera convocatoria, estaba la constructora para la que Rosa trabaja. Hoy en día ella es parte de ese proyecto que cambiará la vida de su familia y muchas más.



Ciccone explica que la gran ciudad se realizará en dos etapas, “la primera concluye en diciembre de éste aña con 15 mil viviendas, y en la segunda etapa se completarán 25 mil,  que son las que componen el proyecto completo, el cual se estima que concluirá en los próximos cuatro años”.

Para Diciembre Rosa y su familia se mudarán a su nuevo hogar, iniciarán la nueva vida que Rosa siempre soñó para ellos. 

Redacción tradicional y Redacción digital.


Tanto la redacción tradicional, como la redacción digital, a decir verdad ambas tienen sus ventajas y desventajas y ambas tienen un público especifico, por lo cual la redacción es diferente.


Se manejan distintos lenguajes, ya que tienen diferentes lectores; pero estas no deben considerarse competidoras, porque sus verdaderos rivales son los blogs y los buscadores.


Redacción tradicional.



Se recomienda utilizar en la edición digital toda la información que tengamos al alcance de una manera más ágil y participativa posible para los lectores.

Informa  a aquel público que no se encuentre en un ámbito tecnológico.

El subtítulo es más extenso y más informativo.

El soporte es distinto, aquí es el medio impreso en papel periódico.

Las redacciones poseen más oraciones  que conectan más la noticia.


Redacción digital.



Propaga información de una manera más rápida, es rápido de acceder y poseer.

El subtítulo es más corto, con una idea más clara.

El soporte es distinto ya que este es un medio digital.

La redacción es más resumida pero en términos generales abarca toda la noticia.

Las informaciones se actualizan constantemente.



Diferencia entre la redacción tradicional y digital

Diferencia entre redacción tradicional y digital



Periodismo: es una actividad que tiene como fin recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. Para obtener esta información, el periodista debe concurrir a fuentes que sean verificables, o bien a su propio testimonio.












El periodismo digital: surgió a consecuencia de la implantación de las nuevas tecnologías a finales del siglo XX. Recibe también el nombre de ciberperiodismo, periodismo electrónico o periodismo multimedia.

Partes de las diferencias entre estas:


-   Digital: Puede combinar la multimedia.
-   Tradicional: Al redactar utiliza una estructura específica.
-   Digital: Navega y recopila información.
-  Tradicional: Los textos son más largos.
-  Digital: Textos son breves y cortos.
-  Tradicional: El periodista solo enviaba la   información al público.
-  Digital: El lector no solo puede leer la información, sino que también tiene interacción con el periodista.
-  Tradicional: Es de papel.
-  Digital: Se utiliza desde cualquier aparato tecnológico con acceso a internet.

Existen múltiples diferencias entre la redacción tradicional y la digital, pero sin embargo ambas pueden convivir, ya que cada le lleva al lector sus informaciones en estructuras y formatos diferentes.


En cierta medida la redacción digital, le lleva algunas ventajas a la tradicional, en virtud de que puede dar a conocer una información al tiempo que está sucediendo. Mientras que la tradicional debe agotar y verificar una serie de fuentes. 




jueves, 1 de diciembre de 2016

Redacción tradicional vs Digital.






Podríamos decir que la diferencias entre  la redacción tradicional  a la digitales estas en que Los lectores digitales no se comportan igual, quienes leen su periódico mientras desayunan hacen ejercicios o van a su trabajo. Y Quienes leen noticias o artículos en la red muchas veces llegan a ellos de casualidad
Representante de los principales medios impreso en España están de acuerdo en que es difícil  Incorporar por completo las redacciones digitales e impresas de sus empresas. , Otra dificultad son los distintos tipos de lenguaje que se manejan en los medios digitales e impresos, ya que no se comparten siempre los mismos lectores.

Hasta el momento, la edición impresa sigue primando sobre la digital, que se nutre con informaciones de sus redactores fundamentalmente, aunque los textos del servicio digital han comenzado a saltar a la versión impresa.
La edición digital toda la información disponible de la manera más ágil y participativa posible ambas redacciones no deben considerarse competidoras, por cuanto que sus verdaderos rivales son los blogs y los buscadores
Lo que usan la   Internet espera encontrar una información rápida y sencilla para aclarar.  Y llenar sus necesidades, no suele pasar mucho tiempo en una misma página. Tampoco acostumbra a leer textos muy largos.
 Por lo general, el usuario no dispone de mucho tiempo para leer las noticias, por lo que debes redactar frases breves y evitar el alargamiento innecesario de las oraciones. Evita construir párrafos y largos y sepáralos con doble espacio.


 Otras de la diferencia entre la prensa tradicional, a  la digitas  es de acceso gratuito, está constantemente actualizándose, sin necesidad de esperar al día siguiente

Este medio tiene la posibilidad de actualización inmediata de información e incorpora de forma simultánea audio, video y productos infográficos que amplían y acompañan el texto, complementando su valor informativo.

Junto a las características de los lectores online, hay que resaltar la naturaleza del propio medio. Internet destaca por la inmediatez y la velocidad, por lo que el periodista dispone de menos tiempo para elaborar la información. No obstante, los contenidos están abiertos a posibles mejoras e introducción de nuevas informaciones que complementen el hecho acontecido. Ser persuasivos, creativos y originales también es decisivo.

Uno de los principales errores que cometen los periodistas es considerar que nada ha cambiado y que pueden seguir utilizando las mismas técnicas.

En la redacción  digital se utiliza el hipertexto para contextualizar la información y para darle más profundidad a los contenidos, cualquier palabra se puede convertir en un enlace hacia otra noticia, opinión o gráfico. El lector tiene una participación muy activa en cuanto al contenido de publicación.
La forma de hacer la noticia no debe ser la misma. Debes ser más directo y coloquial si se trata de un medio digital y debes saber captar la atención del interlocutor por encima de priorizar el por qué, el cuándo o el dónde.




Así, la forma de escribir será mucho más objetiva en los medios tradicionales que en los digitales donde podrás desarrollar tu lado más creativo al redactar y tratar de involucrar a los lectores para que también emitan sus juicios de valor. No hay que olvidar que los medios digitales buscan la respuesta del usuario más que la simple información puramente divulgativa.

Tener en cuenta que el tema del que versa la nota de prensa no será, en la mayoría de los casos, el mismo. La ventaja de los contenidos de Internet es que no tienen fecha de caducidad por lo que no hace falta que sea del todo novedoso y de última hora.

En cuanto a posibilidades extra lingüísticas, sin duda los medios digitales ganan a los medios tradicionales donde el espacio prima por encima de las demás cosas.
Al no tener problemas de espacio, las notas de prensa online tienen más posibilidades


edant.clarin.com/diario/2007/06/16/conexiones/t-01439173.htm
www.lavanguardia.com › Tecnología › Internet
www.mailxmail.com/curso-ortografia-redaccion/carta-tradicional-carta-moderna



Diferencia entre periódico tradicional y el periódico digital


periódico tradicional: es material , tangible ,se visualiza como  más confiable y de proceso más lento ya que  hay que ir al lugar de los hechos a buscar la información que se va a publicar y por eso también las noticia salen al día siguiente.
 
Una de las características que define a este medio, es que su contenido es mucho más amplio ya que se puede utilizar hasta una página completa  para una publicación ya si esta es de gran importancia.

Pero cabe destacar que llega a muchas más personas ya que este puede llegar a lugares donde no existe internet,


Periódico digital: la base de este es el internet, ha permitido crear una nueva ventana de comunicación, rompiendo las barreras, incorporando  características importantes, este medio incluye  imágenes, videos, audios, además podemos obtener atreves de enlaces informaciones importantes, a la vez el público puede  dejar a la instante su comentario de lo que le pareció la redacción. 

se puede decir que una de las ventajas más importante de este medio es su inmediatez, con tan solo una persona del medio digital se encuentre en el hecho  en el lugar del hecho, lo puede publicar sin tener que llegar a redactarlo para poder publicoarlo.

Ambos medios tanto el tradicional como el digital cuenta con características que lo definen, y son de interés público.